Rev Mex Patol Clin Med Lab 2020; 67 (2): 93-112: La tuberculosis (TB) es en la actualidad la patología de tipo infeccioso que causa mayor número de muertes alrededor del mundo cada año. La percepción acerca de esta entidad ha cambiado a lo largo del tiempo, ya que se consideraba que se relaciona...ba con la pobreza y las consecuencias de la misma como desnutrición, hacinamiento y promiscuidad; sin embargo, en los últimos 40 años con la aparición de la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) los casos comenzaron a incrementarse, además de la aparición de nuevas sepas multirresistentes a la terapéutica convencional, lo que indudablemente ha provocado la reemergencia de esta entidad así como la potencialización en su letalidad.
more
En la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas del 2018 se fijó el objetivo de tratar al menos a 40 millones de personas con tuberculosis (TB) entre el 2018 y el 2022; sin embargo, en el 2021 ese objetivo solo se había cumplido en un 66%. Las pruebas diagnósticas son fundamentales para logra...r el objetivo, pero constituyen un eslabón débil en la continuidad de la atención. Las pruebas de diagnóstico rápido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (PDRO) son sumamente precisas, acortan el tiempo hasta el inicio del tratamiento, influyen en resultados importantes para el paciente y son costo-eficaces. Aunque el objetivo para el año 2025 es que todos los pacientes notificados se hagan inicialmente una PDRO, en el 2021 tan solo el 38% se hizo una PDRO como prueba inicial, y se determinó que el acceso a las pruebas diagnósticas era un problema crítico. Una de las principales consecuencias del uso insuficiente de las PDRO es la gran brecha en la detección de la farmacorresistencia. La presente Norma de la OMS: Acceso universal a las pruebas de diagnóstico rápido de la tuberculosis se basa en las directrices de la OMS y en el manual operativo conexo
more
In this version of the compendium, each guidance is coded using the International Classification of Health Interventions (ICHI).
The compendium provides a systematic compilation of published guidance from WHO and other UN organizations on health and environment. Guidance on policies and actions a...s well as awareness raising and capacity building interventions is presented for all major areas of health and environment. Guidance referring to priority settings for action such as cities and other urban settlements, housing, workplaces and health care facilities is also listed. For greater practical relevance, each guidance is classified according to principally involved sectors, level of implementation and instruments for implementation.
The compilation of guidance for each area of health and environment or priority setting for action is accompanied, as available, by information on main sources, exposure assessment and existing guideline values. Important tools and further resources are presented alongside.
This compilation of published guidance on health and environment highlights that a large number of actions across main topics of health and environment, concerning various sectors, and applicable to various levels are available to improve health and reduce environmental risks. This compendium is intended to serve as a repository and easy-to-use and useful resource for decision and policy makers in health and environment at various levels.
more