Trastornos de ansiedad
Capítulo F.1
Edición en español
Editor: Matías Irarrázaval
Traducción: Matías Irarrázaval y María Tatiana Estefan
People Who Inject Drugs
In addition, the following individuals of our external expert advisory committee made instrumental contributions to the initial design and content of the document: Billy Pick, USAID; Daniel Wolfe, Open Society Foundations; Dave Burrows, AIDS Projects Management Group; Fabi...enne Hariga, United Nations Office on Drugs and Crime; Mauro Guarinieri, the Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria; Richard Needle, Office of the U.S. Global AIDS Coordinator; and Sergey Votyagov, EHRN.
more
Purpose of these Guidelines
These guidelines are designed to help members of the public to provide first aid to someone who is at risk of suicide. The role of the first aider is to assist the person until appropriate professional help is received or the crisis resolves.
Development of these Guidel...ines
The following guidelines are based on the expert opinions of a panel of mental health professionals from Japan about how to help someone who may be at risk of suicide.
more
orientaciones provisionales, 23 de diciembre de 2020
En este documento se resumen las recomendaciones de la OMS para utilizar de forma racional los equipos de protección personal (EPP) tanto en los centros sanitarioscomo en los domicilios, así como durante la manipulación... de mercancías. Además, se analizan las interrupciones actuales que sufre la cadena mundial de suministro y se tratan aspectos que cabe tener en cuenta para tomar decisiones durante periodos de escasez grave de estos equipos.
more
La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida sensible
al clima, trasmitida por la picadura de insectos flebótomos y
se calcula que amenaza a mil millones de personas en todo el mundo.
Esta enfermedad altamente compleja se presenta de varias formas
clínicas, causadas por 20 especies ...del parásito Leishmania.
more
Trastornos por consumo de sustancias
Capítulo G.1
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
Accessed: 14.03.2019
No se puede subestimar la importancia de crecer en un ambiente familiar nutritivo y de apoyo. Criar a niños en un ambiente cálido y amoroso los sitúa en una trayectoria de desarrollo positiva para el éxito en su vida posterior. Por el contrario, los niños criados con parentalidad inconsistente ...y severa o con altos niveles de conflicto pueden verse afectados negativamente.
more
Introducción
Capítulo A.14
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Neus Elias
Las enfermedades no transmisibles (ENT) suelen ser condiciones de salud de larga duración, resultado de determinantes sociales, factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Debido a la adquisición de hábitos poco saludables y al importante cambio demográfico, que evidencia un ...incremento de la proporción de personas mayores, ha aumentado la prevalencia de ENT y el número de muertes que generan. Por esto, constituyen uno de los principales desafíos sanitarios
del siglo XXI, tanto en los países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, por su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.
more
Misceláneo
Capítulo J.2
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Montserrat Pamias
Trastornos del ánimo
Capítulo E.2
Editores: Matías Irarrázaval & Andres Martin Traductores:
Traducción: Fernanda Prieto-Tagle & Ester Mora
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
Introducción
Capítulo A.1
Introducción
Capítulo A.7
Edición en español
Editor: Juan José García-Orozco
Traducción: Juan José García-Orozco y Carlos González Vivas
Revisor de traducción: Laura Borredá Belda
La Convención de los Derechos del Niño (Convención) de las Naciones
Unidas (ONU) y documentos relacionados tienen el potencial de mejorar
enormemente varias dimensiones de la vida de los niños (definidos como
desde el nacimiento hasta la los 18 años, dependiendo de la cultura), ofreciendo
p...rotección ante el abuso, fortaleciendo la relación de los niños con sus familias
y garantizando la realización del potencial individual. Estos documentos van
más allá de implicaciones para los gobiernos y deben considerarse en relación
con todas las actividades profesionales relacionadas con la vida de los niños,
incluyendo la práctica clínica, la investigación, la participación y educación.
more