Advocacy report March 2011
303100 03/2011 E 1,000
Autres troubles
Chapitre H.1
Edition en français
Traduction : Priscille Gérardin et Malaïka Lasfar Sous la direction de : Priscille Gérardin Avec le soutien de la SFPEADA
After ten years of war, the vast majority of Syria’s children cannot imagine a future in their country, according to a new report by Save the Children. On average, 86% of Syrian refugee children surveyed in Jordan, Lebanon, Turkey and the Netherlands said they would not want to return to their cou...ntry of origin. Of children displaced inside Syria, one in three would rather be living in another country. Children who fled their homes are struggling to feel safe where they are now, as around two in five children of those surveyed by Save the Children said they face discrimination and a lack of education. Many feel they have no say over their future.
more
Diabetes is a significant public health issue that affects approximately one in 10 adults globally, with type 2 diabetes accounting for 90–95% of cases. This chronic condition causes considerable morbidity and mortality and is growing in impact, with cases projected to rise from 537 million in 202...1 to 784 million by 2045. As cases rise, it is imperative to ensure the healthcare workforce is prepared to care for affected individuals. However, there is a growing global shortage of healthcare workers, which was estimated, pre pandemic, to reach 15 million by 2030. Therefore, all of the healthcare workforce will need to be utilised to their fullest potential in order to address the growing global burden of diabetes. Pharmacists will continue to be essential in this endeavour.
more
This Summary for Policymakers (SPM) presents key findings of the Working Group I (WGI) contribution to the IPCC’s Sixth Assessment Report (AR6) on the physical science basis of climate change. The report builds upon the 2013 Working Group I contribution to the IPCC’s Fifth Assessment Report (AR5...) and the 2018–2019 IPCC Special Reports of the AR6 cycle and
incorporates subsequent new evidence from climate science
more
A global call to action to protect the mental health of health and care workers
What every clinician should know
Diabetes is a significant public health issue that affects approximately one in 10 adults globally, with type 2 diabetes accounting for 90–95% of cases. This chronic condition causes considerable morbidity and mortality and is growing in impact, with cases projected to rise from 537 million in 202...1 to 784 million by 2045.1 As cases rise, it is imperative to ensure the healthcare workforce is prepared to care for affected individuals. However, there is a growing global shortage of healthcare workers, which was estimated, pre pandemic, to reach 15 million by 2030.2 Therefore, all of the healthcare workforce will need to be utilised to their fullest potential in order to address the growing global burden of diabetes. Pharmacists will continue to be essential in this endeavour.
more
A practitioner’s guide to the principles of COVID-19 vaccine communications.
The factors that lead people to make choices to take vaccines are nuanced and affected by how they see the world, their perceptions of the choices people like them will make, who they trust, their perceptions of risk,... consistency of message and convenience of actually getting the vaccine.
more
Procedures Manual - Medicines registration in Madagascar - 2016 version
Evaluando y mejorando la calidad y los derechos humanos en los establecimientos de salud
mental y de apoyo social
Urge una respuesta regional ante una crisis migratoria sin precedentes
Cada año, más de 700.000 personas pierden la vida por suicidio, la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los O...bjetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable. La OMS ha elaborado esta guía a fin de apoyar a los países para que ejecuten intervenciones eficaces clave basadas en la evidencia usando como punto de partida el enfoque multisectorial VIVIR LA VIDA, que les permitirá establecer una respuesta nacional integral para prevenir el suicidio.
Excecutive Summary available in English, French, Arabic, Chinese, Russian and Spanisch here:
more
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y la paz
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermed...ades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
En los últimos 30 años los eventos adversos en la región de la Comunidad Andina ocasionaron la muerte de unas 227.000 personas, y pérdidas por cerca de 12.000 millones de dólares. Ecuador vivió una situación similar. El objetivo de este manual es propiciar una ade...cuada
y oportuna gestión de la asistencia internacional ante
desastres en que el Ecuador esté involucrado, sea en
condición de asistido o de asistente, o simplemente como
facilitador de asistencia, con el propósito de reducir la
pérdida de vidas humanas y daños materiales. Este Manual es como una herramienta que ayudará a fortalecer la relación entre los actores de la asistencia humanitaria.
more
En la era del cambio digital, democrático, social y político, la comunicación se ha convertido en un medio esencial para expresar ideas y desarrollar iniciativas revolucionarias, capaces de crear comunidades más fuertes, mejor informadas y más comprometidas que nunca. El surgimiento del periodi...smo ético se ha vuelto fundamental para las salas de prensa y es el pilar de las noticias periodísticas que favorecen el desarrollo de la sociedad. Al comenzar estos cambios, la cuestión del género se vuelve inseparable del tema del progreso y del periodismo ético.
more