It outlines key achievements, needs and opportunities for intervention in the field of rehabilitation in Ukraine. The content of this document is a snapshot in time – not an in-depth analysis of the entire rehabilitation sector. The analysis focuses on rehabilitation policy and governance, service... provision, financing, information management and human resources, with the aim of improving access to high-quality rehabilitation services in Ukraine.
more
The Scientific Conceptual Framework for Land Degradation Neutrality (LDN) provides a scientific foundation for understanding, implementing and monitoring LDN. It has been designed to create a bridge between the vision and the practical implementation of LDN, by defining LDN in operational terms. The... conceptual framework is a product of the UNCCD Science-Policy Interface.
more
Unmet mental health needs in the Region of the Americas are a leading source of morbidity and mortality, which result in tremendous health, social, and economic consequences. The COVID-19 pandemic has exacerbated the mental health crisis in the Region, necessitating urgent action at the highest leve...ls of government and across sectors to build back better mental health now and for the future. This landmark report is the result of the PAHO High-Level Commission on Mental Health and COVID-19. It provides an analysis of the mental health situation in the Region, followed by a series of recommendations and corresponding actions to support countries in the Americas to prioritize and advance mental health using human rights- and equity-based approaches.
more
En los últimos decenios se han logrado avances significativos en el control de la esquistosomiasis así como de las geohelmintiasis, y la OMS ha trazado una hoja de ruta para guiar la aplicación de las políticas y las estrategias planteadas en Accelerating work to overcome the global impact of ne...glected tropical diseases
more
Developmental disorders
Chapter C.3
April 19,2021
MEDBOX Issue Brief no.12
Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef...icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 7: Spirituality
Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los Estados Miembros para reducir las inequidades en materia de salud entre los países y los territorios y dentro de ellos, a fin de mejorar los resultados en materia de salud. En el plan se señalan medi...das específicas para abordar la desigualdad en la salud, incluidas las recomendadas de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y se sigue la orientación de la Comisión de Alto Nivel para la Salud Universal. El enfoque que se adopta en este plan para abordar los determinantes de la salud incluye cuatro temas transversales clave: la equidad, el género, la etnicidad y los derechos humanos
more
Esta investigacion construire y evalua la cascada de atención de la tuberculosis pulmonar en la población indígena del departamento del Cauca (Colombia) e identifica las brechas existentes. Este es el primer estudio en Colombia que analiza la cascada de atención de la TB en población indígena.... Lo anterior cobra relevancia para la toma de decisiones a nivel local y aporta evidencia sobre este tema.
more
Quality of Life for Children with Cancer Series: Modules on Paediatric Palliative Care. Module 6: Communication
Modern healthcare has given rise to extremely complex and multifaceted ethical dilemmas. All too often physicians are unprepared to manage these competently. This publication is specifically structured to reinforce and strengthen the ethical mindset and prac...tice of physicians and provide tools to find ethical solutions to these dilemmas. It is not a list of “rights and wrongs” but an attempt to sensitise the conscience of the physician, which is the basis for all sound and ethical decision-making. To this end, you will find several case studies in the book, which are intended to foster individual ethical reflection as well as discussion within team settings.
more
This report challenges policy-makers and political leaders to tackle fossil fuel production and consumption as a health control issue, in the same way that smoking has been reduced and regulated. Fossil fuel combustion is a major source of toxic air pollution that kills 7 million people every year, ...almost the same as the number of deaths caused by tobacco smoking.
In 2018, the World Health Organization (WHO) recognised air pollution as a major health risk factor. There is widespread public discussion about the effects of fossil fuel combustion and emissions on climate change… but what about the effect on our health? Climate change poses a threat not only to the health of the planet, but also to humans.
The case studies evaluated in this report offer examples of mechanisms that can be used to restrict the production and consumption of unhealthy commodities, so that the health, air pollution and climate communities can learn from one another, using shared approaches and language. These case studies show that the connection with health is a strong argument to support sustainable change.
more
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
El Sector Salud tiene, junto con otras áreas responsables de la implementación de políticas públicas, la función de promover los entornos protectores de los derechos de niños y niñas, garantizando su atención temprana en forma integral, de manera
que sean contemplados los aspectos biológi...cos, psicológicos y socioculturales. En la República Argentina, estos derechos están contemplados por la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
The COVID-19 pandemic has resulted in a double shock - health and economic. As of March 1, 2021, COVID-19 has cost more than 2.5 million lives and triggered an economic recession surpassing any economic downturn since World War II.
Part I of this paper explores the impact of this current macro-fisc...al outlook on the three primary sources of health spending. Drawing on experiences from previous economic crises, scenario analyses suggest a fall in government per capita spending on health in 2021 and 2022 unless governments make bold choices to increase the share of health in general government spending.
Part II of the paper discusses policy options to meet the spending needs in health. These options encompass strategies to make fiscal adjustments work and channel funds where they are most needed, as well as policies to stabilize the balance sheets of social health insurance (SHI) schemes. The paper explains how the health sector can play an active role in expanding fiscal space, contributing to tax reforms, most importantly pro-health taxes, and mobilizing and absorbing external financing, including debt relief.
more