The Rwanda Malaria Strategic Plan 2020–2024 outlines Rwanda’s national strategy to reduce malaria morbidity and mortality by at least 50% compared to 2019 levels. The vision is a malaria-free Rwanda contributing to socioeconomic development.
The plan includes strengthening prevention through lo...ng-lasting insecticide-treated nets, indoor residual spraying, and larval source management; ensuring universal access to testing and treatment; improving surveillance and data use; and enhancing program management, coordination, and financing. It also emphasizes community engagement and behavior change to ensure at least 85% of the at-risk population adopts protective practices.
The strategy builds on past lessons, involves multi-sectoral collaboration, and aligns with global malaria goals. It highlights equity, quality services, and evidence-based interventions as guiding principles, aiming to mobilize national and international resources for sustained impact.
more
The annual bulletin of the Mekong Malaria Elimination (MME) programme is a yearly report that reviews ongoing efforts to combat multidrug resistance and eliminate malaria in the 6 countries of the Greater Mekong subregion (GMS): Cambodia, China (Yunnan province), Lao People's Democratic Republic, My...anmar, Thailand and Viet Nam.
more
Strengthening global health security to protect the world against future epidemics and pandemics requires well-tested and decentralized capacities for the local detection and rapid containment of outbreaks of infectious disease. For such capacities to translate into effective response actions, ind...ividuals and teams must be well connected and coordinated, despite differences in the size, geography, technical focus or constituency of their parent institution.
more
Consolidated recommendations for palliative care in the SARS pandemic-Cov-2/COVID-19 2020
Available in English, French, Spanish and Russian from the website https://apps.who.int/iris/handle/10665/344562
Cada año, más de 700.000 personas pierden la vida por suicidio, la cuarta causa principal de mortalidad entre las personas de 15 a 29 años y la tercera entre las niñas de 15 a 19 años. La reducción de la tasa mundial de mortalidad por suicidio en un tercio para el 2030 es un indicador de los O...bjetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero el mundo no está bien encaminado para lograr las metas mundiales y muchas más personas perderán la vida por una causa evitable. La OMS ha elaborado esta guía a fin de apoyar a los países para que ejecuten intervenciones eficaces clave basadas en la evidencia usando como punto de partida el enfoque multisectorial VIVIR LA VIDA, que les permitirá establecer una respuesta nacional integral para prevenir el suicidio.
Excecutive Summary available in English, French, Arabic, Chinese, Russian and Spanisch here:
more
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y la paz
Junio de 2016
hacia el fin del sida
WHO/HIV/2016.05
La mayoría de los objetivos son objetivos de comportamiento escritos como declaraciones de acción. Éstas son las prácticas que esperamos que los cuidadores adopten y mantengan en base a los mensajes claves en el rotafolio
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado más ampliamente ratificado de la historia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acordados por todos los gobiernos. La Convención y los ODS van de la mano.
No podremos alcanzar los ODS sin hacer reali...dad los derechos de todos los niños y niñas y viceversa.
El presente informe apela a los Estados para que cumplan sus compromisos con un vigor, una urgencia y una imaginación renovados para que todos los niños y niñas puedan crecer sanos, con acceso a la educación, protegidos de la violencia y con la libertad de elegir cómo quieren vivir sus vidas.
Pero esta tarea no la pueden lograr solo los Estados. Nosotros, como las seis principales ONG internacionales dedicadas a la infancia en todo el mundo, creemos que nuestra aportación es importante.
more
Las epidemias y las pandemias representan una de las mayores amenazas para un mundo sano y seguro. Su número va en aumento y, en un mundo conectado como el de hoy en día, se propagan más rápido y llegan más lejos que nunca. Sin embargo, adoptando medidas eficaces de preparación y respuesta, ...podemos reducir las repercusiones de las epidemias y las pandemias e incluso pararlas a tiempo.
more