En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
This paper examines the implications of the IMF’s April 2024 macro-fiscal forecast updates on government health expenditure (GHE) across 170 economies through 2029, covering nearly all years remaining to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs). The findings reveal wide disparities in gove...rnments' capacities to increase health spending, with differences not only observed across income groups but also within them. Primary concerns focus to two groups of low- and lower middleincome
countries: the first group is projected to experience a contraction in real per capita GHE from 2019 and 2029, threatening to reverse progress toward the health SDG targets, while the other group faces stagnation in real per capita GHE, greatly limiting advancement. The insights presented are crucial for health policymakers and their external partners to respond to evolving macro-fiscal circumstances and stabilize investment growth in health. While increasing the priority of health in spending is a key policy option, it will not be sufficient on its own. Effective responses also
require improving spending efficiency and addressing broader fiscal challenges. Without decisive action, many countries have little chance of achieving the health SDGs.
more
This malaria case management training manual was developed by the Federal Ministry of Health (FMOH) of Ethiopia, in collaboration with several national and international partners. Primarily based on WHO guidelines and training materials, as well as the 2022 national malaria guidelines and various te...chnical documents, it aims to provide a standardised, simplified resource for clinical health workers in both the public and private sectors in Ethiopia. The manual aims to provide clinical health workers in both the public and private sectors in Ethiopia with a standardised, simplified resource.
more
The Social and Behaviour Change Communication (SBCC) Strategy for the Prevention of the Re-establishment of Malaria Transmission in Timor-Leste forms part of the National Strategic Plan (NSP) for 2021–2025. The strategy aims to support Timor-Leste's efforts to sustain malaria elimination by promot...ing responsive and preventive behaviours through targeted communication and community engagement. Created in collaboration with the Ministry of Health, the WHO, the Global Fund and other stakeholders, the SBCC strategy implements recommendations from the 2020 external review of the National Malaria Programme. Building on previous BCC initiatives (2015–2020), it emphasises surveillance, diagnosis, treatment and vector control, particularly focusing on vulnerable populations. The SBCC strategy provides partners and implementers with a dynamic guide to designing context-specific communication interventions that support malaria elimination and prevent the re-establishment of transmission.
Accessed on 18/06/2025.
more
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-friendly and easy-to-navigate online platform.
The WHO guidelines for malaria bring together the Organization’s most up-to-date recommendations for malaria in one user-frie...ndly and easy-to-navigate online platform. The Guidelines supersedes 2 previous WHO publications: the Guidelines for the treatment of malaria, third edition and the Guidelines for malaria vector control. Recommendations on malaria will continue to be reviewed and, where appropriate, updated based on the latest available evidence. Any updated recommendations will always display the date of the most recent revision in the MAGICapp platform. With each update, a new PDF version of the consolidated guidelines will also be available for download on the WHO website.
This version of the Guidelines includes an updated recommendation for malaria vaccines, new recommendations on the use of near-patients qualitative and semiquantitative G6PD tests to guide anti-relapse treatment of P. vivax and P. ovale, updated recommendations on primaquine and the recommendation on the use of tafenoquine. It replaces the versions published on 16 February 2021, 13 July 2021, 18 February 2022, 31 March 2022, 3 June 2022, 25 November 2022, 14 March 2023 and 16 October 2023.
more
Este manual ofrece directrices prácticas para el manejo adecuado de las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria, destinadas al personal que trabaja en almacenes centrales, regionales y periféricos del sistema de salud. Su propósito principal es garantizar la integridad y eficacia de e...stas pruebas desde su recepción hasta su uso final.
Se destacan aspectos clave como la correcta recepción e inspección visual de los envíos, la verificación de daños, caducidad y componentes faltantes. Se proporcionan recomendaciones detalladas para el almacenamiento, incluyendo el control riguroso de la temperatura (idealmente entre 2 °C y 30 °C), la ventilación de los espacios, y el apilamiento seguro de las cajas.
Además, el manual aborda la gestión de inventarios con el uso de tarjetas de control, la rotación de productos bajo el principio “primero en caducar, primero en salir” (PEPS), y la realización de inventarios físicos regulares. También se detallan las buenas prácticas para el transporte por tierra, aire y agua, subrayando la importancia de proteger las pruebas del calor y de planificar bien los envíos.
Por último, se abordan medidas para la correcta gestión de residuos generados por las PDR, diferenciando entre desechos peligrosos (como lancetas, dispositivos usados y guantes contaminados) y desechos generales. Se incluyen recomendaciones para su separación, almacenamiento temporal y eliminación segura, adaptadas a contextos con recursos limitados.
more
Este manual está dirigido al personal de salud que trabaja en establecimientos periféricos y que utiliza pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para la malaria. Proporciona instrucciones prácticas para garantizar el buen funcionamiento de estas pruebas en condiciones muchas veces difíciles, espec...ialmente en zonas remotas y de clima cálido.
Se explican procedimientos clave para la recepción de las pruebas (verificación de daños, caducidad, condiciones de transporte), el almacenamiento (selección del lugar más fresco, control de temperatura, ventilación, uso de métodos sencillos como depósitos en el suelo o contenedores que enfrían por evaporación) y el transporte seguro, ya sea por tierra o agua, con especial atención a evitar la exposición al calor.
Además, el manual incluye pautas para la gestión de inventarios, la rotación de existencias (usando primero las pruebas con vencimiento más próximo), y el registro del uso para evitar desperdicios y asegurar la disponibilidad continua.
Finalmente, se aborda la gestión de desechos peligrosos y generales generados por el uso de las pruebas, promoviendo su separación adecuada, almacenamiento seguro y eliminación apropiada (como fosas protegidas o incineración controlada), con el fin de proteger al personal y a la comunidad.
more
El propósito de esta guía es brindar orientaciones clínicas actualizadas en TB/VIH con énfasis en aspectos de diagnóstico, incluidas nuevas técnicas, así como de tratamiento vigente, sin perder de vista un enfoque de salud pública. Al recopilar y consolidar en una sola guía las últimas rec...omendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el tema, se busca elaborar un documento de referencia y consulta frecuente, que unifique y estandarice el manejo de la coinfección TB/VIH de manera integral en establecimientos de salud con base en el principio de “dos enfermedades, un solo paciente”. También busca sustentar la actualización de normas y guías nacionales sobre la coinfeccion y complementar el trabajo coordinado que debe existir entre los programas de prevencion y control de TB y VIH a todo nivel en el marco las doce actividades de colaboración TB/VIH recomendadas internacionalmente.
more
Este documento es una nota técnica con propuestas de intervenciones para la atención, la prevención y la vigilancia de la malaria en poblaciones migrantes y en comunidades de acogida, especialmente en países de Centroamérica, considerando el reciente incremento del número de personas que se mo...vilizan a través de la subregión.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2026 du Togo définit les grandes orientations pour réduire de 65 % l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’ici 2026, en comparaison avec les niveaux de 2022. Élaboré par le Programme National de Lutte contre le Pa...ludisme (PNLP), il s’inscrit pleinement dans les objectifs mondiaux fixés par l’Organisation mondiale de la Santé pour parvenir à l’élimination du paludisme d’ici 2030. Ce plan repose sur quatre axes stratégiques : la prévention à travers l’utilisation des moustiquaires imprégnées, la chimio-prévention et la lutte antivectorielle ; la prise en charge efficace des cas grâce au diagnostic rapide et au traitement par ACT ; le renforcement du système de santé et la gestion du programme ; ainsi que la surveillance, le suivi et l’évaluation des interventions. Une attention particulière est accordée à la digitalisation des outils, à l’amélioration de la qualité des données, à l’implication des communautés locales et à la réduction des inégalités régionales dans l’accès aux services. Intégrant les partenaires techniques et financiers, le secteur privé et les acteurs communautaires, ce document constitue une véritable feuille de route nationale pour coordonner et intensifier la lutte contre le paludisme sur la période 2023–2026.
more
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) plantean una seria carga de enfermedad y tienen un efecto económico considerable en los pacientes y en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Sin embargo, la higiene de las manos, la simple t...area de limpiarse las manos en los momentos adecuados y de la forma adecuada, puede salvar vidas.
more
Trabajando con grupos de madres y padres – un recurso de capacitación para facilitadores, madres y padres, cuidadores, y personas con parálisis cerebral
Accessed June 2018 - Détection, la confirmation et de la gestion des épidémies de choléra
Guía práctica para mejorar la calidad de la atención mediante los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud
Detection, confirmation and management Salmonella Typhi outbreak
Свод методических рекомендаций состоит из нескольких тематически связанных и удобных для пользователя модулей для решения широкого спектра задач и приоритетных ...проблем, возникающих при формировании политики и планировании услуг в области психического здоровья. Тематика каждого модуля представляет собой один из ключевых аспектов охраны психического здоровья.
more