Características farmacológicas y clínicas más relevantes de los Medicamentos Esenciales utilizados en el manejo de las enfermedades infecciosas prevalentes en el primer nivel de atención. La misma se agrupa a su vez en: antibióticos, antimicóticos, antivirales, antiparasitarios y fármacos pa...ra el tratamiento de la Tuberculosis
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Trastornos por consumo de sustancias
Capítulo G.1
Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP
Accessed: 14.03.2019
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Manejo Clínico en COVID- 19 Recomendaciones para el manejo de pacientes
adultos con el diagnóstico de COVID‐19
Servicio de Infectología Clínica–Instituto de 
Medicina Tropical Abril-2020 
Paraguay
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El Estado Mundial de la Infancia 2017 trata sobre un tema extraordinario que influye cada vez más en casi todos los aspectos de la vida de millones de niños en todo el mundo y, de hecho, de todos nosotros: la tecnología digital. A medida que aumenta la influencia de la tecnología digital, y espe...cialmente de internet, el debate sobre sus repercusiones se intensifica: ¿es una bendición para la humanidad, ya que ofrece oportunidades ilimitadas para la comunicación y el comercio, el aprendizaje y la libertad de expresión? ¿O es una amenaza para nuestra forma de vida, ya que socava el tejido social, incluso el orden político, y amenaza nuestro bienestar? 
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Introducción
Capítulo A.2
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin 
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Miguel Ángel Álvarez
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Espacio para la Infancia es una revista sobre el desarrollo
de la primera infancia que trata temas específicos relacionados
con el desarrollo de los niños pequeños, y en concreto
desde su perspectiva psicosocial. Es una publicación
semestral de la Fundación Bernard van Leer.
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                El ámbito de aplicación incluye a todos los trabajadores involucrados en trabajos de asistencia sanitaria (comprendidos  los  desarrollados  en  aislamiento, traslados, labores  de  limpieza,  eliminación  de residuos,etc.),  así  como  los  de  transportes  aéreo,marítimo y  ferrocarril  de  ...larga  distancia  o internacional, los colectivos de  rescate (bomberos, salvamento marítimo, policía, guardia civil, etc.), atención al público, hostelería, sector servicios, etc. Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos  sanitarios  y  no  sanitarios, corresponde  a  las  empresas  evaluar  el  riesgo  de  exposición  y seguir  las  recomendaciones  que  sobre  el  particular  emita  el  servicio  de  prevención,siguiendo  las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Los presentes Lineamientos tecnicos del ministerio de salud de El Salvador establece las disposiciones para la prevención y control de la tuberculosis, para su aplicación por el personal del Sistema Nacional Integrado de Salud para incidir en la reducción de la morbimortalidad causada por la enfe...rmedad. Este documento tiene como enfoqe especial el tuberculosis y la diabetes. Incluye propositos de promocion de salud con la participación comunitaria para el control de la tuberculosis. Ademas propone una educacion de salud con enfasis en tuberculosis.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Segunda edição (revisada).
Portuguese Version of Management of dead bodies after disasters: a field manual for first responders
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Orientations provisoires, 4 novembre 2020
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Deporte Formativo Y Actividad FÍSica En Entornos Diferentes Al Hogar, En El Marco De La Pandemia Por Covid-19 En Colombia