Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
Manual of Operations
First Edition 2016
El objetivo de esta guía es brindar recomendaciones prácticas al personal de salud que se hace cargo de las actividades de preparación y respuesta a las enfermedades contagiosas para asegurar que se mantenga el acceso a servicios de aborto seguro (SAS) cuando surja un brote de enfermedades contag...iosas. Es una guía operativa que puede servir para apoyar a los actores de la salud para que los SAS se mantengan durante los brotes y asegurar que las consideraciones necesarias de SAS se integren dentro de la respuesta al brote; no es una guía clínica. El enfoque centrado en la ubicación de este documento se dirige a los asentamientos frágiles y de ayuda humanitaria; sin embargo, las recomendaciones pueden aplicarse a brotes de enfermedades contagiosas a cualquier población con escasez de recursos. Esta guía busca complementar el trabajo llamado La salud sexual y reproductiva y los derechos durante los brotes de enfermedades contagiosas: Guía operativa para escenarios frágiles y de ayuda humanitaria.
more
Rapports périodiques initiaux à cinquièmes des États parties
République centrafricaine
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
Estas orientaciones provisionales se han elaborado a partir de las recomendaciones que hizo el Grupo de Expertos de la OMS en Asesoramiento Estratégico en materia de inmunización (SAGE) en su reunión extraordinaria del 15 de marzo de 2021 [1], y que fueron actualiza...das en su reunión extraordinaria del 27 de mayo de 2021 [2].
more
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia
The world faces grave consequences from the lack of available mental health services and treatment. Mental illness impacts every country, culture and community, with the World Health Organization (WHO) stating that 10% of the global burden of disease is related to mental, neurological and substance ...use disorders. In low-and middle-income countries, more than 75% of people with mental disorders receive no treatment at all for their disorder. During 2020, as a result of the global pandemic, 93% of countries reported their mental health services were either halted or interrupted (WHO, 2020e). WHO reported a 25% increase in depression and anxiety alone during the pandemic. The Organisation for Economic Co-operation and Development estimates depression and anxiety cost the global economy US $1 trillion dollars a year. All nurses have a health care role in mental health and substance use. ICN strongly advocates for the investment of further education and professional development in this area in order to support individuals and communities achieve the highest attainable standard of health which includes
physical, mental and social wellbeing.
more
Countries, partners, and donors are committed to the global elimination of blinding trachoma by 2020.
Achieving this public health milestone requires more than funding; it requires health personnel with the
right mix of skills, and well supported and managed health systems. Mass drug administratio...n (MDA)
with Zithromax®, the Pfizer, Inc. donated antibiotic, is a key component of the SAFE strategy, endorsed
by the World Health Organization. There is growing
recognition that improving all aspects of MDA, from
planning to training, recording to reporting, and
receipt of drug to distribution (the supply chain), will
be necessary if MDA programmes are going to reduce
the community burden of Chlamydia trachomatis, and
eliminate trachoma as a cause of blindness by 2020.
more
Adolescent girls and young women (AGYW) remain disproportionately affected by HIV in Eastern and Southern Africa (ESA), with 26 per cent of new infections attributed to this population. AGYW face many personal, social and structural barriers to access, uptake and use of traditional HIV prevention me...thods. Oral Pre-exposure Prophylaxis (PrEP) is proven to be highly effective as an additional prevention choice for reducing the risk of HIV acquisition, including for AGYW. Successful uptake and adherence to PrEP is critical in its effectiveness as an HIV prevention method, however, the current demand for PrEP by AGYW is low with suboptimal adherence.
Within the ESA region, there is currently great impetus to address these challenges and scale up PrEP for AGYW. A critical aspect of this is to leverage the learnings and evidence from implementation of how to improve the demand and quality of PrEP programming for this population. Improving the Quality of Pre-Exposure Prophylaxis Implementation for Adolescent Girls and Young Women in Eastern and Southern Africa examines the current efforts in the region to accelerate and scale up evidence-based PrEP delivery platforms. The implementation brief provides current knowledge and builds on WHO guidance to provide key considerations for implementation, including driving demand and improving quality, as well as focus on wider combination prevention and integration agendas.
more
Informe mundial sobre las drogas
Las guías para la prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) resumen las medidas basadas en la evidencia que han demostrado disminuir su incidencia y mejorar la calidad asistencial de los pacientes sometidos a cirugía. La última revisión local fue realizada en el año 2009, en el mar...co del consenso intersociedades INE - SADI - ADECI.
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
A toolkit for Implementation. Module 3: Participatory community assessment in maternal and newborn health