Health care-associated infections (HAIs) affect patients and health systems every day, causing immense suffering, driving higher health-care costs and hampering efforts to achieve high-quality care for all. HAIs are often difficult to treat, are the major driver of antimicrobial resistance (AMR) and... cause premature deaths and disability. The COVID-19 pandemic, as well as outbreaks of Ebola, Marburg and mpox are the most dramatic demonstrations of how pathogens can spread rapidly and be amplified in health care settings. But HAIs are a daily threat in every hospital and clinic, not only during epidemics and pandemics. Lack of water, sanitation and hygiene (WASH) in health care settings not only affects the application of infection prevention and control (IPC) best practices but also equity and dignity among both those providing and receiving care.
more
Este documento está organizado en cuatro grandes momentos: en primer lugar, una breve revisión conceptual para abordar lo discursivo y, a continuación, un recorrido histórico por las principales estrategias adoptadas en la deconstrucción del lenguaje hacia formas más igualitarias. En tercer l...ugar, se presentan sugerencias en relación a la puesta en práctica del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva en nuestras tareas diarias en el Ministerio de Salud de la Nación y organismos descentralizados, y en último lugar, una selección de materiales producidos desde diversos espacios y con distintas miradas para seguir profundizando en estos debates.
more
This report presents key findings from a study carried out on the ‘Mainstreaming quality of care in empanelled hospitals under PMJAY’. It provides a detailed analysis of current coverage and perceptions of quality accreditation and certification across PMJAY empanelled hospitals from three diffe...rent states
(Haryana, Uttar Pradesh and Gujarat).
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
The 2023 Country Presence Report provides an overview of what WHO does in countries to advance towards the SDGs and implement GPW13, how we do it, with whom we work, and what is needed to overcome challenges for achieving results and impact in countries.
Clinical Guidelines for the Diagnose and Management of Nosocomial Pneumonia in Indonesia
The Guidance on global monitoring for diabetes prevention and control by WHO provides a comprehensive framework to support countries in tracking and managing diabetes prevention, care, and outcomes. This document outlines indicators across 4 domains: health system determinants, service delivery, ris...k factors, and outcomes/impacts. The guidance helps countries align their monitoring efforts with WHO’s global diabetes targets, Global Diabetes Compact, and relevant global NCD targets.
more
Guidelines for the care and treatment of persons diagnosed with chronic hepatitis C virus infection
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
Ces lignes directrices prônent une approche centrée sur la personne des informations stratégiques sur le VIH, ce qui implique de cesser de collecter des données agrégées dans les services (par exemple, le nombre de tests de dépistage du VIH administrés) pour s’intéresser au patient qui re...çoit une cascade de services liés entre eux, afin d’améliorer les soins prodigués aux patients et les résultats sanitaires.
Elles réunissent les orientations données en matière de systèmes de suivi des patients et de cas d’infection à VIH dans le cadre du système de surveillance de santé publique. Elles recommandent le recours à un identifiant unique pour le patient, afin d'établir une liaison entre tous les services de santé, ce qui permet de mesurer la cascade de services sur la durée.
more
La base de notre vie commune
Economic conditions in Syria are projected to continue to be mired by prolonged armed conflict, turmoil in Lebanon and Turkey, COVID-19, and the war in Ukraine. Subject to extraordinarily high uncertainty, we project that Syria’s real GDP will contract by 2.6 percent in 2022 (to US$ 15.5 billion i...n constant 2015 prices) after declining by 2.1 percent in 2021. Risks to the growth outlook are significant and tilted to the downside.
more
El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapardel hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan unamás amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de suscualidades humanas; q...ue se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por laIglesia con atención. Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma deconciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio delos hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema yconvencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de lahumanidad.
more
New England Journal of Medicine
April 9, 2021
DOI: 10.1056/NEJMoa2104840
Der mit Unterstützung der MSD Sharp & Dohme GmbH erstellte Wegweiser enthält grundlegende Informationen zu den Funktionen der Leber wie auch über die viralen Ursachen einer Leberentzündung in Gestalt der Hepatitis A, B, C, D und E. Neben allgemeinen Hepatitis-Symptomen, geht der Wegweiser schwer...punktmäßig auf die Schutz- und Behandlungsmaßnahmen der jeweiligen Hepatitis-Typen ein. Abgerundet wird der Wegweiser durch ein Glossar, das die wichtigsten Begriffe knapp erklärt und eine Auswahl an Organisationen, die Hilfe und Rat bei Erkrankungen der Leber anbieten.
more