God. XXIX, BR. 2/2016. str. 323-334
In this paper an attempt has been made to contextualize the ecological dimension of contemporary Catholic
social teaching. With this aim in mind, the authors discuss the merits of several theories and approaches
(political economy approaches, ecological moderni...zation theory, environmental justice theory, and social
constructionism) coming from environmental sociology and other disciplinary traditions in the social sciences.
After an analysis of relevant historical documents of Catholic social teaching with respect to the
environmental issues covered by them, the authors discuss the main lines of argument present in the recent
(2015) encyclical Laudato Si’ (Pope Francis) and interpret them in the aforementioned theoretical framework.
In conclusion, the usefulness of Catholic social teaching for the public dialogue between science and
other relevant stakeholders, as well as its main strengths and weaknesses have been discussed
more
In contrast to bilateral aid, aid disbursed from
multilateral institutions increased significantly at the onset
of the COVID-19 pandemic. Yet, at a time when a coherent
and effective multilateral response is needed most, the
COVID-19 pandemic revealed a shifting landscape of donor
agencies that... struggle with basic functions, such as crossnational coordination. While multilaterals are uniquely
positioned to transcend national priorities and respond
to pandemics, functionally we find official development
assistance (ODA) from these entities may increasingly
mimic the attributes of bilateral aid. We explore three
important, but not comprehensive, attributes of aid leading
up to and during the COVID-19 pandemic: (1) earmarking,
(2) donor concentration and (3) aid modality.
more
Desde Atencion primaria de salud
Entablar conversaciones con las Autoridades Nacionales de la Gestión de Desastres
Se espera que el Panorama 2020 ayude a visibilizar los desafíos de los territorios con peores indicadores en términos de alimentación y nutrición, y que sirva para movilizar el compromiso político y la atención pública en los lugares que sufren mayores rezagos respecto a los promedios naciona...les. Al igual que en ediciones anteriores, también se proporciona información sobre las políticas y los programas que los países están desarrollando para enfrentar todas las formas de malnutrición.
El año 2020 se recordará durante muchas décadas por la pandemia provocada por la COVID-19. Los indicadores de la Agenda 2030 que se utilizan en esta publicación aún no recogen los distintos impactos del nuevo coronavirus. Pero en cada uno de los capítulos y secciones que siguen se hace referencia a algunas de las posibles implicaciones de la pandemia para el futuro.
more
Manual de Protocolos 2013
Urge una respuesta regional ante una crisis migratoria sin precedentes
Introducción
Capítulo A.1
La demencia es una enfermedad gravemente incapacitante para aquellos que la padecen y suele ser devastadora para sus cuidadores y familiares. Se estima que en la actualidad 35.6 millones de personas viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y más que tri...plicado para el 2050. La alta prevalencia mundial y el impacto económico de la demencia en las familias, los cuidadores y las comunidades, así como el estigma y la exclusión social asociados, presentan un importante reto para la salud pública.
more
Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los Estados Miembros para reducir las inequidades en materia de salud entre los países y los territorios y dentro de ellos, a fin de mejorar los resultados en materia de salud. En el plan se señalan medi...das específicas para abordar la desigualdad en la salud, incluidas las recomendadas de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y se sigue la orientación de la Comisión de Alto Nivel para la Salud Universal. El enfoque que se adopta en este plan para abordar los determinantes de la salud incluye cuatro temas transversales clave: la equidad, el género, la etnicidad y los derechos humanos
more
Recommendations for the management of oncology patients during the SARS-CoV-2/Covid-19 pandemic
This document focus on the direct consequences of the virus (morbidity and mortality) in specific populations and on the results of measures aimed at mitigating the spread of the virus, with indirect impacts on socio-economic conditions. In this complex scenario, the gender approach has not received... due attention during the pandemic. Gender is one of the structural determinants of health, but it does not appear in analyses of the direct and indirect effects of the pandemic, despite being essential in the recognition and analysis of the differential impacts on men and women and their interaction with the different determinants of health.
more
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua...rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more
Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
Carta Encíclica Laudato Si' de Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la case común