En las Actuaciones esenciales en materia de género y de SIDA se detalla una serie de pasos y procesos para ayudar a los involucrados en los países a acelerar y ampliar la acción en materia de igualdad de género, con el fin de fortalecer las respuestas nacionales al SIDA, y se destaca la importan...cia de establecer prioridades de programas de género y de SIDA y el hecho de que esas prioridades variarán según la configuración de la epidemia en el país y de su contexto local.
more
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d...e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
Segunda edición (revisada). Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, promover la gestión apropiada y digna de los cadavers y, en segundo lugar, facilitar su identificación. Luego de muchos desastres, en particular los de mayor magnitud, la recuperación y la gestión inmediata de los cad...áveres es llevada a cabo por las autoridades, las organizaciones, las comunidades, los residentes y los voluntarios locales.
more
Es difícil estar lejos de la gente que amamos y de nuestras rutinas. La pérdida de ingresos, vivir amontonados, tener cerca la violencia, el miedo, la incertidumbre o vivir con depresión u otros problemas de salud mental es aún más difícil. Viviremos con estos retos por mucho tiempo mientras n...os adaptamos al COVID-19, por lo que es importante encontrar formas de manejarlos.
more
A Agenda para a Criança nos Municípios que o UNICEF Moçambique propõe, sintetiza os aspectos prioritários para a realização dos direitos da criança no meio urbano (Cidades e Vilas). Ainda que a maioria dos programas eleitorais abordem algumas dessas questões, as eleições autárquicas repr...esentam uma oportunidade não apenas para debater, mas, sobretudo, para transformar os compromissos políticos em medidas concretas e resultados para as crianças e adolescentes
more
Estamos en un momento decisivo de la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. El Fondo Mundial necesita recaudar 18.000 millones USD en la Octava Reposición de Recursos para salvar 23 millones de vidas, reducir en un 64% la tasa de mortalidad de las tres enfermedades, y ayudar a construir... un mundo más saludable, seguro y equitativo.
more
El Plan de acción regional sobre inmunización para las Américas (RIAP) constituye un paso fundamental para consolidar los avances alcanzados y proporciona una visión clara para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas para el año 2030. Este ...plan es esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso a la vacunación y optimizar la coordinación entre las partes interesadas, de manera de asegurar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de beneficiarse de programas de inmunización resilientes, eficaces y equitativos a lo largo del curso de vida. Diseñado en el marco de la política sobre Revitalizar la inmunización como un bien de salud pública para la salud universal y en consonancia con la Agenda de Inmunización 2030, en este plan se integran las prioridades definidas por los países y territorios, con indicadores que abordan seis líneas de acción: gobernanza, seguimiento, integración, comunicación, recursos humanos y toma de decisiones basada en la evidencia. Este enfoque integral e inclusivo reafirma el compromiso con el logro de la cobertura universal de salud y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro, es esencial mantener un compromiso sólido a todos los niveles y adaptar las estrategias a los cambios que enfrentan los países y territorios, a fin de avanzar de manera eficaz en los esfuerzos de inmunización mediante mejores prácticas y enfoques innovadores. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo para garantizar la inmunización como un bien público y proteger a la población contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
more
Militantisme et changement social. Partie 2
Volume 23, Number 2, Fall 2017
The 'asks' have been prepared for private businesses to take concrete actions in the COVID19 pandemic.
Contributions in International Seminars 1988 -2008
Intercultural Pastoral Care and Counselling, no. 20
A workshop of “first mover” countries to exchange experience and identify wider policy implications for the WHO European Region
The World Health Organization (WHO) European Region continues to be severely affected by diet-related noncommunicable diseases (NCDs), obesity and, in some countries, ...micronutrient deficiencies.
In order to drive further progress on improving dietary intake and food product improvement, the WHO Regional Office for Europe, Public Health England and the Royal Institute of International Affairs (Chatham House) co-convened a workshop of “first mover” countries in March 2019.
more
In the last quarter century, several projects emerged to reform mental health services in Latin American and Caribbean countries. Some did not survive the difficulties that inevitably arise in processes of change, and ended up disappearing before the intended changes could be introduced. Others, how...ever, as shown in this publication, were able to overcome difficulties and meet intended objectives, effectively transforming the structure and quality of services. All these projects, including the many that did not survive, were part of one of the richest experiences in the transformation of mental health care worldwide - the experience of mental health reform in Latin America and the Caribbean
more
In early 2015, the Americas region began to experience a surge in migration flows due in large part to the rise of people emigrating from Venezuela in response to the country’s faltering economy. This swell in migration continued in the years following, as the number of Venezuelans living in Latin... American countries rose from an estimated 700,000 in 2015 to over 3 million by late 2018.1 As of June 2019, an estimated 4.3 million Venezuelan’s have left the country since 2015
more
Several countries have demonstrated that COVID-19 transmission from one person to another can be slowed or stopped. This document has been prepared based on the evidence currently available about Coronavirus disease 2019 (COVID-19) transmission (human-to-human transmission primarily via respiratory... droplets from, or direct contact with, an infected person), and is designed to ensure that the accommodation sector can protect the health of its staff and clients.
more