La tuberculosis persiste como una grave problemática para la salud pública a nivel internacional y nacional dado que continúa siendo una de las diez primeras causas de morbilidad y mortalidad derivada de enfermedades infectocontagiosas en la población.
La presente investigación se realizó con el objetivo de generar información que permita conocer los efectos que la pandemia por COVID-19 producen sobre el estado de salud mental y cambios en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes, y presentar recomendaciones que orienten las acciones ...de diferentes actores relevantes, para evitar el sufrimiento y proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
more
Guía para el Equipo de Salud del Primer Nivel de Atención.
En esta guía presentamos los conceptos fundamentales sobre la importancia de la participación
comunitaria y el rol del equipo de salud en la prevención y control de la tuberculosis, así como también
los pasos orientadores para real...izar un proyecto comunitario para ser aplicado en tuberculosis como
en cualquier otra problemática u oportunidad sanitaria local.
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis
more
manual de referencia rápida de anomalías congénitas e infecciones seleccionadas
Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura & Organización Mundial de Sanidad Animal. (2021). La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: orientaciones ...para los equipos de las Naciones Unidas en los países. Organización Mundial de la Salud.
more
Infectious diseases are constantly in transition. New diseases develop, known dis-eases become widespread or reemerge, and occasionally a disease is eradicated.Infectious diseases such as HIV, tuberculosis, and cholera are significant causes ofillness and death in many parts of the world. Health car...e personnel are on thefront lines, helping to protect their clients from infectious diseases and treatingthem when infections occur. During the course of their work, health care person-nel perform clinical procedures or other activities that can expose both them andtheir clients to potentially infectious microorganisms. Many of their clients aresick and thus may be more susceptible to infections or may have infections thatcan be transmitted to others. Fortunately, all staff working at health care facilities can perform simple proce-dures to minimize risk—to themselves and clients—and reduce the spread ofinfections. These practices can be integrated at minimal cost into the routineworkday at clinics and hospitals around the world. This reference booklet isspecifically designed for use at all levels of the health care system, from thelargest hospitals to the smallest dispensaries or health posts, in settings whereresources are scarce. This booklet, which was first published in 1999, has now been updated. Whilemost practices remain the same, there have been a few important changes—forexample, in recommendations related to hand hygiene and standard precautions.Nonetheless, this booklet continues to present practical recommendations forsimple and relatively low-cost procedures that can be implemented anywhere,with basic supplies and little to no high-technology equipment.
more
This publication addresses the management of war wounds by non-specialist surgeons in situations where resources and expertise are limited. It is intended to be a pratical guide whether or not the surgeon has a special training in orthopaedic trauma.
Actualmente, en el mundo, el cáncer produce millones de muertes al año, generando altos costos económicos y sociales, tanto por los valores asignados al tratamiento, como por el compromiso que genera en la productividad laboral de las personas directamente afectadas y de su entorno familiar y/o c...uidadores.
more
A medida que el tratamiento antirretrovírico con dolutegravir se extiende a más personas que viven con el VIH en el
mundo, adquiere más importancia estimar la frecuencia con que surge la farmacorresistencia adquirida a este
antirretrovírico en las poblaciones tratadas con esquemas que lo conti...enen. Si bien no se ha detectado resistencia
al dolutegravir en los ensayos clínicos con poblaciones no tratadas antes con antirretrovíricos en las que se ha
detectado una viremia persistente pese al tratamiento, los datos indican que puede surgir en quienes toman esquemas
con dolutegravir. La OMS recomienda a los países que estén ampliando el tratamiento con dolutegravir que acompañen
su despliegue con la vigilancia sistemática de la farmacorresistencia.
more
During the 17 years since Surgical approaches to the urogenital manifestations of lymphatic filariasis was first published, there has been heightened awareness of the physical, economic and emotional burden of the genitourinary manifestations of filariasis. With the impetus to provide better guidanc...e for care of those suffering from LF, this update was both warranted and timely.
At the outset, the Committee noted that barriers continue to exist in care of patients affected by LF-associated morbidity. These barriers include lack of information for patients as well as for many healthcare providers, including general surgeons and others within health systems
This update offers a new consensus of the Committee regarding the staging of hydroceles caused by LF, also known as “filariceles”. It recommends integrating LF surgery with other efforts to strengthen surgical care by assessing health facilities for their surgical readiness using the WHO surgical assessment tool or “SAT”. It also recommends integratinghernia surgery with hydrocele surgery and integrating standards for prevention of surgical site infection (SSI).
The update revises recommendations for standard procedures and processes, offers an algorithm for diagnosis (including the use of ultrasound) and discusses postoperative care. It recommends collecting data using the staging and grading system described by Capuano and Capuano along with other metrics for public health management of LF.
A multifaceted approach has therefore been recommended to coordinate public health outreach with national surgical planning and local health systems to include supporting partners such as nongovernmental organizations. Surgical camps with mobile teams, as well as training of personnel at DCP3 “first level” or WHO Level II hospitals (depending on region and resources), have important roles for reducing LF morbidity.
more
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI 2016)
Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los Estados Miembros para reducir las inequidades en materia de salud entre los países y los territorios y dentro de ellos, a fin de mejorar los resultados en materia de salud. En el plan se señalan medi...das específicas para abordar la desigualdad en la salud, incluidas las recomendadas de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y se sigue la orientación de la Comisión de Alto Nivel para la Salud Universal. El enfoque que se adopta en este plan para abordar los determinantes de la salud incluye cuatro temas transversales clave: la equidad, el género, la etnicidad y los derechos humanos
more
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
En la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas del 2018 se fijó el objetivo de tratar al menos a 40 millones de personas con tuberculosis (TB) entre el 2018 y el 2022; sin embargo, en el 2021 ese objetivo solo se había cumplido en un 66%. Las pruebas diagnósticas son fundamentales para logra...r el objetivo, pero constituyen un eslabón débil en la continuidad de la atención. Las pruebas de diagnóstico rápido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (PDRO) son sumamente precisas, acortan el tiempo hasta el inicio del tratamiento, influyen en resultados importantes para el paciente y son costo-eficaces. Aunque el objetivo para el año 2025 es que todos los pacientes notificados se hagan inicialmente una PDRO, en el 2021 tan solo el 38% se hizo una PDRO como prueba inicial, y se determinó que el acceso a las pruebas diagnósticas era un problema crítico. Una de las principales consecuencias del uso insuficiente de las PDRO es la gran brecha en la detección de la farmacorresistencia. La presente Norma de la OMS: Acceso universal a las pruebas de diagnóstico rápido de la tuberculosis se basa en las directrices de la OMS y en el manual operativo conexo
more
Esta publicación se dirige a quienes participan en los procesos de evaluación externa de las iniciativas de prevención y control de la enfermedad de Chagas que se llevan a cabo en la Región de las Américas. Mediante tales procesos se ponderan y reconocen los avances hacia la eliminación de la ...infección como problema de salud pública
more