Le Plan Stratégique National de Communication pour le Changement Social et des Comportements en matière de Lutte contre le Paludisme 2021–2025 de la Côte d’Ivoire définit les grandes lignes pour améliorer la prévention et la prise en charge du paludisme à travers la communication. Il vise... à changer durablement les comportements des populations, en mettant l’accent sur l’utilisation correcte des moustiquaires imprégnées, le recours précoce au diagnostic et au traitement, et la participation active des communautés. Le document identifie les publics cibles, les messages clés, les canaux de communication adaptés (médias, acteurs communautaires, écoles, etc.) et prévoit des mécanismes de suivi-évaluation. L’objectif final est de réduire la morbidité et la mortalité liées au paludisme, en mobilisant tous les acteurs nationaux et locaux autour d’une communication efficace et inclusive.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme au Sénégal 2021–2025 a pour objectif de réduire l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’au moins 75 % par rapport à 2019 et d’interrompre la transmission locale dans au moins 80 % des districts éligibles. Il repos...e sur une approche multisectorielle combinant prévention (moustiquaires, pulvérisation, chimioprévention), diagnostic, traitement, surveillance, gestion des stocks et communication pour le changement de comportement. Le plan vise aussi à renforcer la gouvernance, l’équité, la recherche et la mobilisation des ressources, en s’appuyant sur les partenariats locaux, privés et internationaux pour atteindre l’objectif d’un Sénégal sans paludisme à l’horizon 2030.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme au Cameroun 2019–2023 vise à réduire l’incidence et la mortalité liées au paludisme dans tout le pays, en mettant l’accent sur les groupes les plus vulnérables comme les enfants de moins de 5 ans et les femmes enceintes. Il repose... sur des interventions de prévention (moustiquaires imprégnées, pulvérisation intradomiciliaire, chimioprévention saisonnière), un accès universel au diagnostic rapide et au traitement efficace, ainsi qu’un renforcement de la gouvernance, du système de santé, de la surveillance épidémiologique et de la communication pour le changement de comportement. Le plan s’inscrit dans la continuité des stratégies nationales et internationales, avec une approche participative impliquant les autorités nationales, les partenaires techniques et financiers, les communautés locales et le secteur privé.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo que requiere soluciones únicas adaptadas a cada país. Este conjunto de herramientas de adaptación de los programas de resistencia a los antimicrobianos (TAP, por su sigla en inglés) los ayudará a iniciar y ejecutar proyectos para enfr...entar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios. Los ejercicios y recursos presentados corresponden a cada una de las etapas descritas en la Guía rápida: Manual práctico para la adaptación de intervenciones a medida contra la resistencia a los antimicrobianos, y deben ser utilizados por un grupo de trabajo de TAP.
more
En este documento se ofrece, en un formato de fácil consulta, el panorama general de las cuestiones relativas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años...) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones. Este documento permite acceder al amplio conjunto de directrices de la OMS al respecto y constituye un útil recurso para la labor de promoción, formulación de políticas, investigación y diseño de programas y proyectos. Tiene por finalidad apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030 (1) y está armonizado con las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA HA!) de la OMS y el marco operativo de la OMS sobre salud sexual y su relación con la salud reproductiva (2, 3).
more
El Estado Mundial de la Infancia 2017 trata sobre un tema extraordinario que influye cada vez más en casi todos los aspectos de la vida de millones de niños en todo el mundo y, de hecho, de todos nosotros: la tecnología digital. A medida que aumenta la influencia de la tecnología digital, y espe...cialmente de internet, el debate sobre sus repercusiones se intensifica: ¿es una bendición para la humanidad, ya que ofrece oportunidades ilimitadas para la comunicación y el comercio, el aprendizaje y la libertad de expresión? ¿O es una amenaza para nuestra forma de vida, ya que socava el tejido social, incluso el orden político, y amenaza nuestro bienestar?
more
Espacio para la Infancia es una revista sobre el desarrollo
de la primera infancia que trata temas específicos relacionados
con el desarrollo de los niños pequeños, y en concreto
desde su perspectiva psicosocial. Es una publicación
semestral de la Fundación Bernard van Leer.
Deporte Formativo Y Actividad FÍSica En Entornos Diferentes Al Hogar, En El Marco De La Pandemia Por Covid-19 En Colombia
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l...a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
Exhortacion Apostolic Postsinodal Amoris Laetitia sobre el amor en la familia SOBRE (2016)
En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de l...a Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
more
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
Consensual recommendations for outpatient management and home care
and home treatment of patients with COVID-19
Las enfermedades no transmisibles (ENT) suelen ser condiciones de salud de larga duración, resultado de determinantes sociales, factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Debido a la adquisición de hábitos poco saludables y al importante cambio demográfico, que evidencia un ...incremento de la proporción de personas mayores, ha aumentado la prevalencia de ENT y el número de muertes que generan. Por esto, constituyen uno de los principales desafíos sanitarios
del siglo XXI, tanto en los países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, por su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.
more