Las enfermedades no transmisibles (ENT) (por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los problemas de salud mental (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, la depresión, la ansiedad y los trastor...nos del espectro autista) son la principal causa mundial de enfermedades prevenibles, discapacidad y muerte. En este informe se examinan los riesgos que plantean las actuales tasas crecientes de ENT y problemas de salud mental en América del Sur, más allá de los riesgos para la salud, y se ponen de manifiesto sus considerables efectos negativos en el crecimiento económico. Se concibió un modelo analítico que proyecta los efectos macroeconómicos de las ENT y los problemas de salud mental durante el período 2020-2050 en 10 países de América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los resultados revelan que el impacto macroeconómico de las ENT y los problemas de salud mental en América del Sur se traduce en déficits económicos importantes. En términos generales, la pérdida total de PIB en América del Sur asciende a US$ 7,3 billones (US$ internacionales del 2022) en el período 2020-2050, lo que equivale al 4% del PIB total de la región. Es decir, si se eliminaran estas enfermedades y problemas, el PIB anual sería cerca de un 4% mayor cada año durante 30 años
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                To contribute to the availability of basic knowledge and skills for the provision of palliative care in 
the African region, the African Palliative Care Association (APCA) has developed a competencybased core curriculum framework for use in introductory training on palliative care. The curriculum ... is based on the APCA Standards for Providing Quality Palliative Care Across Africa to ensure that  care providers are trained to the appropriate competence for their cadre and level of skill. This  curriculum therefore aims to facilitate the development of the best basic skills and attitudes required  for the delivery of palliative care services that meet the desired standards of palliative care. The  curriculum incorporates theoretical, practical, mentorship and supervision components that are  critical to the effective application of knowledge in practice.
                                                                    more