Le Plan de Suivi et Évaluation du Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2026 est un document élaboré par le Ministère de la Santé et de l’Hygiène Publique du Togo, à travers le Programme National de Lutte contre le Paludisme (PNLP), en décembre 2023. Il sert de cad...re de référence pour suivre, évaluer et améliorer la mise en œuvre des interventions de lutte contre le paludisme au Togo.
Ce plan accompagne le Plan Stratégique National (PSN) 2023–2026 et vise à réduire de 65 % l'incidence et la mortalité du paludisme par rapport à 2022, en s’alignant sur les objectifs de la stratégie technique mondiale de l’OMS. Il précise les objectifs, les résultats attendus, les indicateurs de performance ainsi que les mécanismes de collecte, d’analyse et de dissémination des données sanitaires.
Le document détaille également les responsabilités des acteurs impliqués à tous les niveaux du système de santé (central, régional, périphérique), les outils à utiliser, ainsi que le budget prévu pour la période. Il insiste sur la digitalisation des campagnes (MID, CPS), la formation du personnel, la qualité des données et l'intégration des ONG, du secteur privé et de la médecine traditionnelle dans la lutte contre le paludisme.
Ce plan vise à garantir une prise de décision basée sur des données fiables, à améliorer la coordination nationale et à mobiliser efficacement les ressources pour atteindre les objectifs d’élimination du paludisme d’ici 2030.
more
La Stratégie Nationale de Plaidoyer et de Mobilisation des Ressources en faveur de la Lutte contre le Paludisme 2024–2028 en République Démocratique du Congo vise à renforcer l’engagement politique, mobiliser des financements domestiques et internationaux et impliquer tous les secteurs (publ...ic, privé, société civile) pour réduire la mortalité liée au paludisme de 70 % et l’incidence de 50 % d’ici 2028.
Le document propose des actions concrètes : plaidoyer auprès des décideurs pour des budgets accrus, exonération des intrants antipaludiques, introduction du vaccin R21/Matrix-M, création de partenariats public-privé, implication des leaders communautaires et campagnes de sensibilisation via les médias. Il s’aligne sur la stratégie mondiale de l’OMS et promeut une approche multisectorielle, coordonnée par le Programme National de Lutte contre le Paludisme avec l’appui de partenaires comme l’USAID et Breakthrough ACTION.
more
The overall objective of this approach is to accelerate efforts toward malaria elimination by increasing
access to early diagnosis and treatment. The specific objectives are to: Minimize the barriers that the population faces in accessing timely, quality diagnosis and treatment. Reduce the time bet...ween diagnosis and the start of treatment. Reduce the parasite reservoir in symptomatic infected persons through early treatment. Maximize the transmission-blocking strategy by taking early action on gametocytes. Decrease the incidence of P. vivax relapses.Ultimately, disrupt malaria transmission and prevent mortalit.
more
The 2024 World Malaria Report shows that the malaria burden remains overwhelmingly concentrated in Africa. The continent accounted for 94% of global cases and 95% of malaria-related deaths in 2023. Although the number of malaria cases increased globally from 204 million in 2000 to 246 million in 202...3, the number of deaths declined from 805,000 to 569,000. Children under five are still the most affected group, accounting for 76% of malaria deaths in Africa. A few countries, particularly Nigeria and the Democratic Republic of the Congo, carry the highest burden. Since 2000, Africa has significantly reduced malaria incidence and mortality, averting over 1.7 billion cases and 12 million deaths. Nevertheless, malaria continues to pose a significant health challenge, necessitating ongoing action and investment.
more
En la actualidad, los daños que sufren los pacientes a causa de una atención poco segura constituyen un desafío
importante y creciente para la salud pública mundial y son una de las principales causas de muerte y discapacidad
en todo el mundo. La mayor parte de estos daños son evitables. Ahor...a que los países se esfuerzan por alcanzar la
cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los efectos beneficiosos de un mayor acceso
a los servicios de atención de la salud pueden verse socavados por una atención poco segura. Los incidentes
relacionados con la seguridad de los pacientes pueden causar muerte y discapacidad, así como sufrimiento a
las víctimas y sus familias. Los costos económicos que conllevan los fallos de seguridad son elevados. A menudo
se reduce la confianza del público en los sistemas de salud locales cuando se dan a conocer estos accidentes.
El personal de salud implicado en sucesos graves que implican la muerte o un daño grave a un paciente
también puede sufrir un deterioro psicológico duradero y sentimientos de culpa y autocrítica muy arraigados
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en varios países de América Latina. Con vistas a brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones para priorizar las acciones preventivas frente a esta afección, la Organización Panamericana de la Salud presenta estos perfiles nacionales co...n una selección de datos concisa y exhaustiva de los países con endemicidad. En cada perfil se brinda un análisis de la situación actual del país, los factores ecológicos y climáticos asociados a la enfermedad, la distribución e incidencia de los vectores, y las claves de la actividad arboviral. Asimismo, se incluye una perspectiva histórica de la epidemiología y un resumen del estado de la vacunación contra la enfermedad en el país.
more
Thumbnail
View/Open
Español; 70 páginas (1.945Mb)
facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonwhatsapp sharing buttonemail sharing buttonsharethis sharing button
Date
2024
ISBN
978-92-75-32841-5 (PDF)
978-92-75-32842-2 (versión impresa)
DOI
https://doi.org.../10.37774/9789275328415
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Esta publicación analiza el grado de alineamiento entre la necesidad de priorizar el primer nivel de atención con el desempeño presupuestario en salud y la capacidad de absorción del sector salud del incremento de los recursos financieros en el periodo 2019 a 2021. La Estrategia de OPS/OMS para el Establecimiento de Sistemas de Salud Resilientes enfatiza la necesidad de priorizar las inversiones en el primer nivel de atención por su incidencia en los niveles de acceso y cobertura. En este ámbito, los presupuestos públicos sirven como el mecanismo por excelencia de revisión de políticas públicas donde se plasman las prioridades de los gobiernos y los diferentes actores del sistema de salud, se articula el modelo de atención y se reasignan recursos ante eventos de emergencia sanitaria.
more
A atual pandemia de COVID-19 constitui um desafio excepcional e sem precedentes para que as autoridades competentes, com responsabilidades nos sistemas nacionais de controlo da segurança dos alimentosa, possam continuar a desempenhar as suas funções e atividades ...de rotina, de acordo com os regulamentos nacionais e as recomendações internacionais. Em muitos países, os funcionários das autoridades competentes estão, em grande parte, trabalhando a partir de casa, usando o teletrabalho como prática normal, visto que todas as reuniões presenciais foram canceladas ou reagendadas como teleconferências. É um desafio manter, sem interrupção, as atividades normais de rotina, tais como a inspeção das operações do negócio alimentar, a certificação das exportações, o controlo dos alimentos importados, a monitorização e vigilância da segurança da cadeia de abastecimento alimentar, a amostragem e análise dos alimentos, a gestão de incidentes alimentares, o aconselhamento sobre segurança dos alimentose regulamentos para a indústria alimentar, para além da comunicação com o público sobre questões de segurança dos alimentos.
more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
La enfermedad de Chagas (ECh), también conocida como tripanosomiasis americana, causada por la infección con el parásito (protozoo) flagelado Trypanosoma cruzi, es una infección grave y potencialmente mortal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 6 y 7 millones de personas ...están infectadas con T. cruzi en todo el mundo, con alrededor de 10 000 muertes al año. Aunque esta infección se presenta predominantemente en países de América Latina, la incidencia en otras regiones del mundo, en particular América del Norte y Europa, está aumentando; los casos fuera de América Latina se asocian en gran medida con migrantes de países endémicos que traen la infección con ellos.
more
L’objectif de ces Directives de sécurité pour les personnes atteintes d’albinisme est de fournir des conseils concrets et spécifiques aux personnes atteintes d’albinisme ainsi qu’à celles qui travaillent avec elles, pour leur permettre de rester en sécurité là où elles vivent. Ce doc...ument contient également des mesures faciles à mettre en œuvre pour la gestion d’un incident afin de rapidement mobiliser les ressources permettant de ramener une victime en lieu sûr.
more
On this homepage of the ATSDR you'll find learning material for webinars on chemical exposure assessment focused on the US, including:
- Webinar on ATSDR Assessment of Chemical Exposures (ACE) Program
-ATSDR National Toxic Substance Incidents Program (NTSIP) and the CDC Public Health Emergency Pre...paredness (PHEP) Program Capabilities Webinar
- State Partners Webinar - State Surveillance of Chemical Incidents
- ACE Webinar - NTSIP Assessment of Chemical Exposures (ACE) - Your Partner In Chemical Incident Response
- National Toxic Substance Incidents Database
accessed on 03.16.2018
more
Rabies is transmitted when saliva or neural tissue of an infected animal is introduced into the body. Exposure can occur through a bite, scratch, or contact with saliva to broken skin or mucous membranes such as the eyes or mouth, BUT rabies is preventable! Vaccinations for your pets and livestock a...re key. To report an animal bite or incident between 8:30 AM - 5:00 PM, choose your county's office from the map on the EA Regional Office page and contact them for assistance. On nights, weekends, or holidays, call 1-888-847-0902.
more
16 Dec. 2021
This document is a prioritization toolkit providing a set of action steps to follow in the event of an impending surge in cases of COVID-19 in health-care facilities. The document provides a framework for action steps to be followed within 2-4 weeks of identification of a surge or resu...rgence of cases, and is accompanied by references to existing WHO resources to assist with managing each step. This document is intended for emergency operations centre focal persons for health facilities, incident managers, health-care managers and administrators, and infection prevention and control focal persons.
more